The economy


El pensamiento económico, aquel que tiene en cuenta los diferentes o principales factores que influyen y al mismo tiempo las variaciones contables de cada uno, es la mejor forma de administrar los recursos.

La ecuación financiera.
Sirve para medir tanto el balance de una empresa u organización como de un factor del PBI (Balanza Comercial y Fiscal). También se podría calcular una balanza en Inversiones y en Consumo. No siendo así en Gasto, ya que es solo una salida.

Recursos humanos
No puedo dejar de lado el factor humano, los recursos humanos, de los cuales depende la ética (responsabilidad) y el valor (habilidades) del servicio.
Lo cual está por verse, qué tan esenciales son, debido al desarrollo tecnológico, mucha gente ha sido o va a ser despedida. Con lo cual es posible que se generen diferencias como ciudades tecnológicas e independientes y otras no tanto, colmadas de puestos de trabajo estancados, con largas horas y baja producción, sostenidos por un falso espíritu de colaboración, que en realidad es complicidad. Solo descendiendo hacia menores niveles de producción.

El pensamiento en la toma de decisiones
Cada vez más el análisis es una parte fundamental en la toma de decisiones. Según los pensamientos, se generan modelos basados en el pasado y se toman decisiones en base a eso.
Esto puede ser que genere errores o fallas, que en realidad son resultados o consecuencia de ese mismo pensamiento en el que se basa la decisión. Sin embargo hay otra faceta en el tema de las decisiones y son los criterios de decisión (1), mucho más adecuados a la acción de decidir. Si hubiera un libre albedrío, sino habría inercia.

La influencia de los intereses
Los intereses, cuando representan a algo como un sector, un partido, un factor, una persona, se dice o digo que está corrompido y esto se puede ver si se le aplica la fuerza suficiente hasta llevarlo a cabo. No siendo lo único que hay en el mundo, solo generaría un desequilibrio.

El rol de la historia
Si hay algo para lo que creo que sirve la historia, es para encontrarle sentido al presente o encontrar el sentido del presente. No hay situación actual que no esté influenciada por el pasado, siendo este necesario y en parte causa de lo actual.
La importancia del mercado interno como motor principal de la economía
Es necesario el comienzo de la producción en una economía para su posterior crecimiento y expansión internacional.
Todo comienza en un mercado interno que produce un bien o servicio. Siendo necesario el dinero, para facilitar esto es útil aumentar, mejorar y facilitar el acceso al dinero.
Con criterios acordes claro, como “destinado a la producción” o “filtro para evitar impago”.
Con el fin de obtener una ganancia para luego poder realizar un gasto o una inversión.
De esto se deriva el aumento del empleo, que va a ser imprescindible para el éxito.

 (1) Manual de Teoría de la decisión. Instituto terciario Séneca. Neuquén.


Fecha de publicación: 24/02/2020.
Autor: Mariano Osmar Tosoni.
Técnico superior en administración de empresas.

Comentarios

Entradas populares